Ir al contenido principal

Servicios del Consejo Regulador del Tequila A.C. (CRT)

El Consejo Regulador del Tequila A.C. (CRT) otorga diversos servicios a sus asociados como a los no asociados en materia de control de calidad en el proceso y producto, así como en la comercialización del Tequila

El Consejo Regulador del Tequila A.C. (CRT) otorga diversos servicios a sus asociados como a los no asociados en materia de control de calidad en el proceso y producto, así como en la comercialización del Tequila, algunos servicios se mencionan a continuación:

Agroservicios

Pasaporte de traslado de Agave

El Pasaporte de traslado de Agave es un texto oficial expedido por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), necesario para la transportación de los ejemplares de agave, enfocado en mantener la comprobación de su origen para ser utilizados en la creación del Tequila. Esta acreditación se torna imprescindible para el traslado seguro del agave a lo largo de varias regiones destinadas a su cultivo y para su posterior ingreso en los recintos habilitados para la producción de este licor. De este modo, se asegura el cumplimiento normativo en el proceso de distribución del agave, siguiendo las pautas prescritas por la Norma Oficial Mexicana.

La implementación de esta medida se lleva a cabo con el fin de mantener un control riguroso sobre la procedencia y el uso adecuado de las plantas de agave, asegurando que solo se utilicen especímenes auténticos y correctamente identificados para la elaboración del tequila. Además, este sistema de verificación permite una gestión eficaz de los recursos de agave, previniendo el uso indebido o la explotación excesiva de estas plantas, vitales para la sostenibilidad de la industria del tequila. En esencia, el Pasaporte de Traslado de Agave actúa como un pilar fundamental para la autenticidad y la calidad del tequila, favoreciendo tanto a los productores, al asegurar el suministro de materia prima legítima, como a los consumidores, garantizando la integridad de la bebida que disfrutan.

Registro de predios y producción de Agave

Registro de plantaciones de Agave tequilana Weber variedad azul, en la zona delimitada por la Denominación de Origen Tequila. Este proceso de catalogación involucra la identificación precisa de los terrenos agrícolas dedicados al cultivo del agave, determinando tanto la cantidad de plantas presentes como las dimensiones y el propietario de dicha extensión de tierra. La documentación de las áreas de agave implica un reconocimiento oficial de los sitios de cultivo, donde se registra meticulosamente la extensión y volumen de plantación, así como la titularidad de las parcelas donde se lleva a cabo este cultivo. Este procedimiento no solo certifica la existencia y localización de estos cultivos dentro de los límites geográficos protegidos por la Denominación de Origen Tequila, sino que también contribuye significativamente a la trazabilidad y control de calidad del tequila producido.

La catalogación de estos campos es fundamental para garantizar que el agave utilizado en la producción del tequila cumpla con las estrictas normativas que rigen la denominación de origen. Este minucioso registro ayuda a preservar la integridad del tequila, asegurando que solo se utilice agave de la variedad Azul, cultivado en las áreas designadas, fortaleciendo así la autenticidad y la valoración global de esta emblemática bebida mexicana. Además, este sistema de seguimiento favorece a los agricultores al formalizar su participación en la cadena de producción del tequila, ofreciendo una base para la protección y promoción de sus cultivos dentro del contexto de la Denominación de Origen.

Constancia de plantaciones de Agave

La Constancia de plantaciones de Agave, proporcionado por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), es un documento oficial entregado al cultivador de Agave tequilana Weber, variante Azul, que posee las tierras de cultivo. Este certificado se otorga posteriormente al proceso de registro de dichas plantaciones. Este proceso de certificación es una etapa crucial que formaliza la propiedad y la actividad agrícola del productor dentro del ámbito regulado de producción de tequila, asegurando que las prácticas de cultivo y las plantas mismas cumplan con los criterios establecidos por las autoridades pertinentes.

La expedición de este documento es un testimonio de la conformidad del agave y las tierras cultivadas con los estándares de calidad y origen, requisitos indispensables para la producción legítima de tequila bajo la designación de origen. A través de este procedimiento, el CRT valida la autenticidad e integridad de las plantaciones, contribuyendo así a preservar la identidad y el prestigio del tequila en el mercado global.

Unidad de Inspección

Validación de instalaciones

La Validación de instalaciones resulta indispensable para garantizar que las operaciones relacionadas con la cadena de producción del Tequila en nuevas instalaciones, como son las envasadoras, almacenes de añejamiento, depósitos de producto finalizado y almacenes de producto en masa, se adhieran a los estándares dictados por la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012 actualmente en aplicación. Este proceso de acreditación busca confirmar que cada una de estas entidades opere dentro de los límites y directrices establecidos para preservar la calidad y autenticidad del Tequila, asegurando que el producto final entregado al consumidor cumpla con las más altas exigencias de calidad y seguridad.

La ratificación de dichas instalaciones implica una revisión meticulosa de los procedimientos, equipos y prácticas de manejo empleado en cada punto del proceso productivo, desde la fermentación hasta el envasado final, pasando por la maduración y almacenamiento del Tequila. Este estricto escrutinio asegura no solo la conformidad con las normativas vigentes sino que también eleva el estándar de la producción tequilera, reflejando un compromiso constante con la excelencia.

Muestreo de Agave

El muestreo del agave representa un paso esencial para evaluar la calidad del agave destinado a la elaboración del tequila, determinando el contenido de azúcares y verificando su conformidad con los criterios de calidad establecidos por las destilerías receptoras. Esta actividad puede llevarse a cabo en el momento de la cosecha y durante el traslado del agave a la planta productora, con el objetivo primordial de asegurar que el agave utilizado esté en plena concordancia con los lineamientos normativos, preservando así la integridad y la genuinidad del Tequila.

Este proceso de evaluación es un componente crucial en la cadena de producción, pues permite tanto identificar anticipadamente cualquier desviación en la calidad del agave como tomar medidas correctivas a tiempo, evitando comprometer la calidad del tequila final. Al analizar las muestras recogidas, se garantiza que solo se procesen agaves con el perfil ideal de azúcares, lo cual es determinante en la calidad del destilado.

La rigurosidad en este procedimiento es fundamental para mantener los altos estándares de producción exigidos por la industria tequilera y por los consumidores finales. Esto no solo ayuda a salvaguardar la reputación de la bebida a nivel global sino que también contribuye a la sostenibilidad del sector, al asegurar una utilización eficiente de los recursos agaveros. En esencia, la meticulosa selección y análisis del agave antes de su procesamiento es una piedra angular en el compromiso de la industria tequilera por ofrecer un producto de inigualable calidad y autenticidad, respetando las tradiciones y cumpliendo con las expectativas modernas de consumo.

Visitas para dictamen técnico

El Dictamen Técnico es el documento que genera la Unidad de Inspección, el cual certifica la competencia técnica de las infraestructuras de un elaborador de tequila en relación con el acatamiento de la NOM-006-SCFI-2012. Este documento constata de manera formal la conformidad técnica de las prácticas de producción del tequila con la mencionada normativa. Constituye uno de los elementos solicitados por la Dirección General de Normas (DGN) de la Secretaría de Economía para conceder la licencia que habilita la fabricación de Tequila y/o Tequila 100%, así como por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para el empleo de la Denominación de Origen Tequila (DOT). Además, se considera un requisito indispensable para obtener la Certificación como Fabricante Autorizado.

Para la elaboración de este informe, se requiere que el solicitante presente una aplicación acompañada de la documentación pertinente, tras la cual, personal del CRT llevará a cabo una revisión detallada en las instalaciones del productor. Este examen verificará la observancia de la NOM a lo largo de todo el proceso de producción de un lote específico, y confirmará la veracidad de los datos presentados en el cuestionario de evaluación. La inspección abarca desde el lugar de origen del agave hasta el análisis del producto final, pasando por todos los procesos intermedios. Tras obtener resultados positivos en la revisión, se procederá a la emisión del Informe de Evaluación Técnica.

Organismo de certificación

Certificación a productores de Tequila

La Certificación de Cumplimiento con la NOM se otorga al Fabricante Autorizado, ya sea individuo, organización o empresa, que opera instalaciones situadas en la región amparada por la Declaración de la Denominación de Origen, enfocándose en la producción de Tequila como parte de sus actividades principales. Dicha acreditación depende estrictamente del acatamiento de los criterios establecidos en la NOM-006-SCFI-2012 – Bebidas alcohólicas – Tequila – Requisitos, además de otras normativas pertinentes.

Este reconocimiento oficial destaca la conformidad con las regulaciones específicas para la producción de tequila, asegurando que las prácticas y procesos empleados por el productor estén en plena consonancia con los estándares de calidad y procedimientos exigidos. Además, simboliza un compromiso con la excelencia y la autenticidad en la elaboración del tequila, reafirmando el respeto hacia el valioso patrimonio cultural y las regulaciones que protegen la denominación de este distinguido destilado mexicano.

Certificación de marcas de Tequila

Esta disposición es relevante tanto para los fabricantes como para los poseedores de marcas no productoras interesados en distribuir su marca de Tequila dentro de México o internacionalmente. La medida implica el acto de registrar y presentar ante el Consejo Regulador del Tequila (CRT) las pruebas pertinentes que demuestran su titularidad sobre la marca. Dicho proceso asegura que aquellos que deseen poner en el mercado su tequila puedan acreditar de manera oficial la propiedad de la marca, un paso fundamental para garantizar los derechos legales y comerciales sobre la misma. Además, establece una base documental sólida que sustenta la autenticidad y el derecho exclusivo de uso de la marca, ofreciendo una protección esencial contra la usurpación o la competencia desleal. Este trámite, por tanto, no solo es un requisito legal importante sino que también facilita la promoción y distribución segura del tequila tanto en el ámbito nacional como en el global, fortaleciendo la presencia del producto en diversos mercados y asegurando su correcta identificación y diferenciación en la industria.

Certificación a envasadores de Tequila en México

La categorización del Tequila permite su envasado en instalaciones dentro de México que no pertenezcan a un Productor Autorizado, donde el envasador tiene la capacidad exclusiva de realizar el filtrado y la dilución del Tequila con agua apta para consumo humano, ya sea potable, destilada o desmineralizada, con el fin de ajustar la graduación alcohólica del Tequila a los límites aceptados bajo la NOM-006-SCFI-2012. Sin embargo, estas actividades no incluyen el derecho a envejecer o añadir aromas al producto. Este marco reglamentario asegura que, mientras el ajuste de la concentración alcohólica puede ser llevado a cabo en estas instalaciones externas, cualquier proceso que modifique el carácter original del Tequila, como su envejecimiento o la adición de sabores, queda estrictamente restringido. Esta distinción es vital para mantener la integridad y la calidad del Tequila, asegurando que todas las modificaciones posteriores a la destilación se realicen bajo los criterios establecidos, respetando así la autenticidad y las propiedades distintivas que definen al Tequila dentro de las normativas vigentes.

Certificación a envasadores de Tequila en el extranjero

La categoría Tequila permite que su embotellado se realice en establecimientos que no pertenecen a un Productor Autorizado y que están ubicados fuera del territorio mexicano. En estas instalaciones, el responsable del embotellado tiene como únicas facultades el proceso de filtrado y la adecuación del nivel de alcohol del Tequila, empleando para ello agua que puede ser potable, destilada o desmineralizada, ajustándose así a las especificaciones de concentración alcohólica dictadas por la NOM-006-SCFI-2012. Por consiguiente, está prohibido que se lleve a cabo el envejecimiento o la adición de cualquier saborizante al producto. Este conjunto de reglas garantiza que, aunque el ajuste al contenido alcohólico pueda ser efectuado por terceros fuera de México, los procesos que alterarían de manera significativa las características definitorias del Tequila, como su maduración o saborización, no están permitidos. Estas restricciones se instauran con el objetivo de preservar la calidad y autenticidad del Tequila, asegurando así el cumplimiento de los estándares de identidad para este destilado, incluso cuando se opera más allá de las fronteras mexicanas.

Certificado de autenticidad para la exportación de Tequila

Los Certificados de Autenticidad para la Exportación cubren exclusivamente el lote específico que se va a vender internacionalmente, lo que significa que para cada operación de exportación es necesario solicitar un nuevo certificado que identifique la categoría, el tipo, el grado de alcohol, y la marca del Tequila, admitiendo la inclusión de no más de cuatro volúmenes distintos por certificado. Es obligatorio que la marca esté debidamente inscrita y, en caso de ser aplicable, debe existir un Acuerdo de Asociación y Responsabilidad Mutua avalado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Si hubiera una Licencia de Uso o una transferencia de derechos, estos documentos también tendrán que ser remitidos al Consejo Regulador del Tequila (CRT) para su debida gestión.

Esta medida asegura que cada partida de Tequila exportada sea claramente identificada y verificada, cumpliendo con los requisitos legales tanto de registro de marca como de responsabilidad compartida o cesión de derechos. Esta práctica garantiza la trazabilidad y la conformidad del Tequila con los estándares internacionales y nacionales en cada envío, resguardando de este modo la integridad y la autenticidad del producto en los mercados extranjeros.

Certificación NMX-V-049-NORMEX-2004

La Norma Mexicana NMX-V-049-NORMEX-2004, que establece las regulaciones para Bebidas Alcohólicas – Bebidas Alcohólicas con contenido de Tequila – Nomenclatura, Rotulación y Características, dicta los lineamientos específicos para la producción, embotellamiento y distribución de bebidas alcohólicas que incluyan Tequila. Esta normativa tiene como propósito primordial asegurar que las bebidas producidas bajo esta categoría satisfagan los requisitos de calidad establecidos por la regulación, ofreciendo a los consumidores certeza respecto al origen y veracidad del Tequila empleado en estas bebidas.

Este conjunto de directrices se enfoca en preservar la integridad de las bebidas que utilizan Tequila, enfocándose en aspectos cruciales como su denominación, el etiquetado correcto y el cumplimiento de especificaciones de producto que garantizan la calidad y autenticidad del componente de Tequila. Así, se busca proteger tanto al consumidor, asegurando que recibe productos que son genuinos y seguros, como al sector del Tequila, manteniendo sus altos estándares y reputación en el mercado.

Certificación de productores de bebidas alcohólicas con Tequila

La Certificación de Cumplimiento a productores con la NMX-V-049-NORMEX-2004 vigente se concede a individuos o entidades que se ocupan de fabricar Bebidas Alcohólicas con contenido de Tequila, y que disponen de las infraestructuras adecuadas para tal fin. Esta certificación valida que el fabricante cumple rigurosamente con las directrices establecidas en esta normativa mexicana, la cual abarca aspectos cruciales de la producción de bebidas alcohólicas que incorporan Tequila como componente esencial. Tal reconocimiento evidencia el compromiso del productor con los estándares de calidad y seguridad establecidos, asegurando que las bebidas producidas están a la altura de los requisitos normativos y satisfacen las expectativas de autenticidad y origen. Con ello, se busca no sólo mantener la integridad del mercado de bebidas alcohólicas que contienen Tequila, sino también proteger los intereses de los consumidores, garantizando que tienen acceso a productos genuinos y de alta calidad. Este procedimiento de certificación refuerza la transparencia y la confianza en las prácticas de manufactura dentro de la industria tequilera y afines.

Dictamen técnico para bebidas con Tequila

Los Dictámenes de cumplimiento con la NMX-V-049-NORMEX-2004, la cual regula Bebidas alcohólicas con presencia de Tequila – Nomenclatura, Marcado y requisitos específicos actuales, se proporcionarán tras la petición realizada por individuos o entidades que busquen obtener la validación oficial de sus productos creados con o derivados del Tequila, específicamente para categorías reconocidas por la citada norma. Este proceso de certificación demuestra el compromiso del solicitante con las directrices de calidad y etiquetado ejemplificadas por la norma, asegurando que los productos de Tequila que llegan al mercado cumplen con los estándares de identidad, transparencia y calidad establecidos. Por ende, está pensado tanto para reafirmar la autenticidad y la integridad de los productos de Tequila, como para proteger al consumidor, proporcionándole confianza en la calidad y procedencia de las bebidas alcohólicas que adquiere. Esta evaluación y posterior expedición de dictámenes fortalecen la imagen y la percepción del Tequila a nivel global, al garantizar la adherencia a prácticas de producción y comercialización rigurosas y estandarizadas.

Certificación de bebidas alcohólicas con Tequila

La Certificación de Cumplimiento a productores con la NMX-V-049-NORMEX-2004 actual se entrega a cualquier individuo o corporación que, como parte de sus operaciones, se enfoca en la producción de Bebidas Alcohólicas con Tequila y posee las instalaciones requeridas para dicha actividad. Este reconocimiento certifica que el productor respeta íntegramente las directrices especificadas en esta normativa mexicana, la cual dicta estándares precisos para la elaboración, identificación y especificaciones de bebidas alcohólicas que incorporan Tequila. Otorgar esta certificación demuestra que el elaborador no solo posee las capacidades físicas, sino también el compromiso con la calidad y seguridad exigidos, asegurando así que las bebidas producidas se ajustan a las expectativas de autenticidad y procedencia. El propósito principal de este procedimiento de certificación es reforzar la confianza y la transparencia en el mercado de bebidas alcohólicas que contienen Tequila, protegiendo los intereses del consumidor mediante la garantía de acceso a productos legítimos y de alta calidad, manteniendo a su vez la reputación y la estandarización dentro de la industria tequilera.

Certificación de marcas de bebidas alcohólicas con Tequila

Las marcas que busquen distribuirse bajo la protección de la NMX-V-049-NORMEX-2004, normativa que regula las bebidas alcohólicas que incluyen Tequila, necesitarán obtener certificación antes de su comercialización. Este requisito de certificación garantiza que los productos de tales marcas cumplen con las directrices y estándares establecidos en esta normativa mexicana, cubriendo aspectos esenciales en la producción, etiquetado, y las especificaciones de bebidas alcohólicas con componentes de Tequila. Conseguir esta certificación es fundamental para las marcas que aspiran a asegurar la integridad y la calidad de sus bebidas, facilitando así su entrada y aceptación en los mercados, además de consolidar la confianza con los consumidores. Este proceso no solo subraya el compromiso de la marca con las normas de manufactura predeterminadas, sino que también abre caminos para operar dentro de un marco regulatorio adecuado, previniendo potenciales infracciones regulativas y fomentando una competencia justa en el ámbito de la industria. En conclusión, obtener la certificación conforme a la NMX-V-049-NORMEX-2004 se convierte en un elemento vital para las marcas que desean validar su adherencia a los estándares de calidad y regulaciones necesarias para la comercialización de sus productos.

Certificación de exportación de bebidas alcohólicas con Tequila

El Certificado de Exportación de Bebidas Alcohólicas con Tequila constituye un papel oficial emitido por el Consejo Regulador del Tequila (CRT) en México, indispensable para la exportación de mercancías que incorporan Tequila. Este documento resulta crucial para las entidades de control aduanero y de importación en los destinos finales, permitiendo la validación de la autenticidad y la excelencia de las bebidas alcohólicas que contienen Tequila. La Constancia de Exportación asegura que los productos están fabricados cumpliendo con las normativas y los criterios de producción específicos del Tequila, avalando su genuinidad y calidad. Esto, a su vez, afianza la confianza y eleva la reputación del Tequila a nivel global, promoviendo su valor y distinción en el ámbito internacional. Este procedimiento es esencial para sostener el alto estatus y la percepción positiva del Tequila en los mercados fuera de México, consolidando su posición como bebida de prestigio mundial.

Certificación a envasadores de bebidas alcohólicas con Tequila en el extranjero

Todo individuo o entidad dedicado a la producción de bebidas alcohólicas en el extranjero que contengan Tequila entre sus componentes se encuentra en la obligación de gestionar ante el Ente Certificador, por medio del Fabricante Autorizado, la acreditación para sus mercancías producidas con o derivadas del Tequila. Este procedimiento asegura que tales productos cumplan con los estándares y normativas establecidos para la inclusión del Tequila, legitimando su calidad y origen. La verificación y aprobación de estos artículos por parte de un organismo reconocido subraya el compromiso con la integridad y la autenticidad, garantizando a los consumidores finales que las bebidas alcohólicas adquiridas son de calidad verificada y que respetan los criterios de producción asociados con el Tequila. Este paso es esencial para mantener la excelencia y la reputación del Tequila a nivel internacional, alineando la producción foránea con los estándares mexicanos y globales de calidad y autenticidad del icónico destilado.

Laboratorio del CRT

El Laboratorio del Consejo Regulador del Tequila A.C. dispone de un exhaustivo y beneficioso espectro de evaluaciones que suministran los datos necesarios para garantizar que los productos se alineen con los requisitos de las regulaciones oficiales o estándares pertinentes a la industria del Tequila y demás licores. Este servicio de análisis juega un papel crucial en asegurar que las bebidas cumplen con las expectativas de calidad y autenticidad impuestas por las autoridades y las normativas actualmente en vigor. La implementación de estas evaluaciones detalladas posibilita a los productores de tequila y otras bebidas alcohólicas validar sus mercancías, reforzando así la confianza entre los consumidores y stakeholders de la industria al confirmar la conformidad con los estándares de excelencia y legitimidad requeridos. Este portafolio de pruebas analíticas representa una herramienta indispensable para el mantenimiento de los altos niveles de calidad y la preservación de la integridad del tequila, simbolizando el compromiso del sector con la calidad superior y la satisfacción del cliente.

Áreas del laboratorio:

  • Laboratorio Fisicoquímico de Bebidas Alcohólicas
  • Laboratorio de Aguas y Metales
  • Laboratorio de Microbiología
  • Laboratorio de Fitopatología
  • Laboratorio Agronómico y Unidad de Servicios
  • Laboratorio de Servicios Especiales
  • Laboratorio de Biología Molecular

Para conocer todos los servicios del laboratorio y sus costos en: https://www.crt.org.mx/wp-content/uploads/2024/01/Precios-y-servicios-de-Laboratorio.pdf

Distintivo T

La Certificación "Distintivo T" es conferida por el Consejo Regulador del Tequila (CRT) y busca reforzar la calidad de los servicios ofrecidos por entidades como Hoteles, Restaurantes, Bares y Puntos de Venta y Consumo (entre otros) en relación con el Tequila. Este distintivo pone especial énfasis en el perfeccionamiento y profesionalización del personal involucrado, procurando ofrecer al cliente un servicio fiable y de alto nivel. Los valores fundamentales que orientan esta certificación incluyen la cultura, la autenticidad, la fiabilidad y la seguridad en la experiencia de servicio al consumidor. El Tequila, siendo nuestra primera Denominación de Origen, representa un emblema de identidad, cultura, y tradición, así como una herencia y una pasión que compartimos. Este reconocimiento no solo realza la elaboración y la presentación del Tequila, sino que también afirma su posición como un distintivo de la riqueza cultural mexicana, promoviendo la excelencia en la experiencia del tequila dentro de un marco de profundo respeto por su legado y significado. En resumen, el "Distintivo T" tiene por meta no solo asegurar un servicio excepcional en lo concerniente al Tequila, sino también fortalecer la conexión de los consumidores con los valores y la estima que rodean a esta emblemática bebida.

Organismo de certificación verificador de gases de efecto invernadero (OCVGEI)

El Ente Certificador dedicado a la Verificación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (OCVGEI), reconocido y acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (ema), opera bajo los estándares internacionales ISO 14065:2020, ISO 17029:2019 e ISO 14064-3:2019. Esto nos habilita para brindar servicios especializados en la verificación de inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI), tanto para cumplir con mandatos legales como para participar en esfuerzos de verificación voluntaria, en diversos programas tanto dentro de México como en otros países. Desde 2017, el OCVGEI, vinculado al CRT, ha obtenido la autorización de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para ejecutar verificaciones de los inventarios de GEI que se reportan anualmente en la Cédula de Operación Anual, dentro del contexto del Registro Nacional de Emisiones (RENE) y el Sistema de Comercio de Emisiones de la SEMARNAT, cubriendo sectores clave como Energía, Industrial, Transporte, Residuos, Comercio y Servicios.

Esta capacidad de verificación permite a OCVGEI desempeñar un papel crucial en el monitoreo y la gestión ambiental, asegurando que las entidades sujetas a regulación o que voluntariamente buscan evaluar su impacto ambiental, puedan acreditar la exactitud de sus reportes de GEI. La intervención de OCVGEI en estos procesos subraya la importancia de una gestión transparente y responsable de las emisiones de GEI, contribuyendo significativamente a los esfuerzos nacionales e internacionales para la mitigación del cambio climático y la promoción de prácticas sostenibles en diversos sectores de la economía.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Don Julio Tequila

Don Julio es una de las marcas de Tequila más famosas en el mundo. Cada botella de Tequila Don Julio está hecha de 100% Agave tequilana Weber var. Azul cosechadas manualmente en los altos de Jalisco, México. La marca nació cuando Don Julio González comenzó a producir tequila en 1942 y abrió su destilería en Atotonilco el Alto, Jalisco. Catálogo de Tequila Don Julio ® El portafolio de Don Julio abarca una variedad de Tequilas con el objetivo de satisfacer la diversidad de gustos en los consumidores de esta bebida espirituosa, a continuación se describe cada uno de los tipos de Tequila Don Julio: Don Julio BLANCO Utilizando la planta de agave azul de más alta calidad y un proceso de destilación tradicional, Don Julio Blanco representa el tequila en su forma más auténtica. Este tequila sirve como la base a partir de la cual se desarrollan todas nuestras otras variantes. Comúnmente conocido como tequila "plata", su sabor nítido a agave y matices cítricos lo convierten en un co...

5 marcas de Tequila famosas en el mundo

El mercado global está saturado de incontables marcas de tequila, cada una ofreciendo distintas versiones que varían en métodos de elaboración, sabores y tonalidades. Estas marcas han logrado destacarse no solo por sus singulares procesos de destilación y envejecimiento, sino también por su habilidad para capturar la esencia única del agave, ofreciendo experiencias gustativas que resonan tanto con conocedores como con novatos en el mundo del tequila. Desde los suaves y refinados blancos hasta los robustos y complejos añejos, estas casas tequileras se han erigido como baluartes de la tradición y la calidad, llevando con orgullo la bandera del patrimonio mexicano alrededor del globo. A través de sus productos, no solo se busca satisfacer la demanda del mercado, sino también instruir al consumidor sobre la riqueza y diversidad que el tequila puede ofrecer, afianzando su lugar como una bebida de renombre mundial.  Aunque la lista de opciones es extensa, a continuación, presentamos cinc...

Envasado del Tequila

Para el envasado (embotellado) final del Tequila, ya sea para venta nacional o para exportación, se realizan unas acciones previas con el fin de adecuar la calidad del Tequila estos pasos son: la homogeneización y filtrado. Homogeneización del Tequila. Este paso consiste en mezclar meticulosamente el agua con el Tequila para asegurar una consistencia uniforme en todo el lote y dejarlo al grado alcohólico requerido. La homogeneización es vital para estabilizar el perfil del sabor y la claridad del producto final. En el caso de los Tequilas jóvenes, también conocidos como 'abocados', se recomienda una atención especial antes de la filtración. Para estos productos, es aconsejable la adición de extractos naturales de encino o roble, o bien, color caramelo. Estos ingredientes no solo enriquecen el sabor y el aroma, sino que también contribuyen a la estética del Tequila, otorgándole un color más profundo y atractivo. La aplicación de estos extractos debe realizarse con precisión ante...